
BLOG


Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Buncha Crunch

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Nature’s Heart

La Chapuda

Wine&Co

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Cubitos Nestlé

Día Mundial del Malbec
Apr/17/2015
-
La Embajadora Argentina, María Margarita Ahumada, junto a representantes de 11 empresas guatemaltecas distribuidoras de vino, dieron a conocer los detalles de la celebración del Día Mundial del Malbec, que se realizará hoy viernes 17 de abril. En esta ocasión, el escenario de la celebración será Plaza La Noria de 18:00 a 22:00 horas.
Cada una de las empresas participantes contará con un stand donde promoverá las distintas marcas de vino con la cepa Malbec. Aquellas personas que deseen probar la variedad de vino de la uva insignia de la Argentina, podrán hacer una donación de Q120 que incluye una copa conmemorativa y 10 tickets para degustar las distintas marcas de vino elaboradas con dicha uva. El excedente de la recaudación del evento, será donado por la Embajada de Argentina a una entidad sin fines de lucro.
Este acontecimiento es reconocido en más de 50 países y su primera edición se celebró en 2011. En esta quinta edición se llevarán a cabo más de 70 eventos en 64 ciudades del mundo.
Origen del Malbec
La uva Malbec es originaria del sudoeste de Francia donde se elaboraban vinos denominados “de Cahors”. Hacia finales del siglo XIX la plaga filoxera destruyó la viticultura francesa, algunas cepas sobrevivieron gracias a que antes de dicha plaga muchas de las cepas fueran exportadas a América, entre ellas la del Malbec, que llegó a la Argentina en 1853 a manos del francés Michel Aimé Pouget.
El 17 de abril de 1853, el gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, presentó ante la Legislatura Provincial, el proyecto de fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura para el cultivo del Malbec, el cual fue aprobado. La uva se adaptó rápidamente a los diversos terruños argentinos, llegándose a desarrolla mejor que en su país de origen y convirtiéndose así en la cepa insignia de aquel país.
Actualmente Argentina es el primer productor mundial de Malbec, pudiendo encontrarse vinos de esta cepa en todas las regiones vitivinícolas del país (desde Salta hasta la Patagonia).
Nota de cata
El vino elaborado a base de uva Malbec presenta un color rubí intenso con reflejos violáceos o azulados. Los aromas del Malbec recuerdan a cerezas, ciruelas, pasas de uva y pimienta negra pudiendo tener reminiscencias de frutas cocidas como mermeladas.
Un Malbec es ideal para acompañar un asado, empandas, carnes rojas y de caza, pastas acompañadas de salsa a base de tomate.
Distribuidores participantes
Las empresas que participarán en el Día Mundial del Malbec junto a la Embajada Argentina están: Vinos y Vinos; Baco; La Bohemia; La Cofradía de los Vinos; Marcas Mundiales; Gedasa; Marte (Di Uva); Marte (Codicasa); Alcazaren, Euro Deli; Cava Mundial; Entre Vinos; Corchos, Agua Santa Delfina, Meat Market, La Noria y Promérica.