
BLOG


Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Buncha Crunch

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Nature’s Heart

La Chapuda

Wine&Co

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Cubitos Nestlé

Sesiones Culinarias con Sergio Díaz
Oct/3/2016
-
Guatemala está llena de talentos y de personas innovadoras, los chefs son una muestra de esto como el chef Sergio Díaz del restaurante Ambia quien sorprendió a todos con su innovadora manera de presentar una cena en las sesiones culinarias de la Vinoteca.
Tomando como inspiración toda la naturaleza que nos rodea en el país, los bosques y vegetación, decoro las mesas con una rama que tenían una sorpresa al comenzar la cena: papel comestible, con petacetas a base de onulato.
Todos los platos de esta noche se unen por los sentimientos y nostalgias que ha tenido Sergio como chef de Quetzaltenango y haber trabajado y estudiado en Chile por 4 años, tiene muchas experiencias para poder impregnarle a sus platillos.
El primer sentimiento compartido fue como su mama lo obligaba a comer remolacha, gracias a eso pudo plasmarlo en lo que se ha convertido uno de sus mejores platos: el Napoleón de Remolacha. En el lomito ahumado encontramos nostalgia representando al volcán Santa María y sus hortalizas. Elaboro un pato con espuma de café verde que se cultiva a 6500 mt, de ahí el nombre del plato: “Pato seis mil pies.”
De lo innovador de sus platos podemos ver la creación de un gastric destilado de chiltepe, hecho por él y su equipo. El postre fue lo que más llamó la atención del público y seguramente logro despertar interés en sus papilas gustativas: Helado de atol de elote con maíz tostado, ganache de chocolate y poporopos falsos de vainilla hechos con nitrógeno líquido frente a ellos. Definitivamente el chef logro transformar platos en algo ordinario a extraordinario (que fueron una muestra de la nueva temporada del menú del restaurante) y su carisma para interactuar con las personas permitió disfrutar aún más sus preparaciones.
Por Ana Valdez