BLOG

Chía: Ideas para Incluirla en tu Desayuno

May/24/2021 - Las semillas de chía son un suplemento muy nutritivo y bene... ver más

Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Apr/14/2021 - La avena ha sido consumida como alimento desde la antigüeda... ver más

Buncha Crunch

Oct/24/2020 - Crunch, la famosa marca de chocolates con arroz crocante de ... ver más

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

Oct/23/2020 - Como parte de su compromiso por fomentar el hábito de la le... ver más

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Oct/14/2020 - Hace unos meses, la pandemia hizo que el cocinero español t... ver más

Nature’s Heart

Oct/9/2020 - Nestlé, empresa líder en salud, nutrición y bienestar, tr... ver más

La Chapuda

Oct/8/2020 - El Zapote Brewing Company lanzó al mercado guatemalteco su ... ver más

Wine&Co

Sep/25/2020 - El vino es una de las bebidas más emblemáticas alrededor d... ver más

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Sep/22/2020 - Pregúntele a cualquier empresa de comida rápida, desde Tac... ver más

Cubitos Nestlé

Sep/21/2020 - Nestlé, compañía líder en nutrición, salud y bienestar,... ver más

Pavo Rostizado por Beatriz Descamps

Dec/16/2016
-

Enmicasa te comparte recetas inspiradas en los platillos de nuestros restaurantes favoritos, o bien, de platos tan buenos que deberían servirse en cualquiera de ellos. Con planeación y creatividad puedes preparar las mejores comidas desde tu cocina.

 

Pavo Rostizado

Sirve 15 personas

 

1 pavo de 18 a 20 libras muy bien lavado y seco
½ libra de mantequilla (un paquete de 8 onzas o 2 barritas)
1 taza de cebollín (chives) picados
8 ramitas de tomillo
1 taza de salvia picada
½ taza de miel de abeja
3 cebollas grandes cortadas en rodajas
8 tallos de apio lavados

sal y pimienta al gusto

 

  1. En un tazón mezcla la mantequilla, las hierbas, miel de abeja y agrega sal y pimienta. Con esta pasta unta el pavo dentro de la piel sobre la carne. Refrigéralo durante una noche.
  2. Coloca los menudos del pavo en una olla, agrega 3 litros de agua, 1 cebolla, 1 ramita de perejil, 2 dientes de ajo, sal y pimienta y hierve por lo menos 2 horas a temperatura baja. Con este consomé prepararás la salsa y bañarás el pavo.
  3. Al fondo de la pavera coloca la cebolla y los tallos de apio. Amarra muy bien las patas (cruzadas) y cubre la pechuga del pavo con papel de aluminio. Si vas a rellenar el pavo cierra cuidadosamente todas las cavidades y después de rellenarlo asegura las patas cruzándolas y amarrándolas muy bien.
  4. Hornea el pavo a 350°F por 20 minutos por cada libra de carne o hasta que el relleno tenga una temperatura de 165°F bañándolo cada 30 minutos con el consomé de pavo. Es aconsejable usar un termómetro para carnes. Deja reposar el pavo media hora antes de cortarlo.