
BLOG


Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Buncha Crunch

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Nature’s Heart

La Chapuda

Wine&Co

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Cubitos Nestlé

Living Greens No. 2
Jul/2/2019
-
“Las mini hojitas con las que decoran lo platillos” “Esto solo es decoración” Son algunas de las frases que se cruzan en nuestra mente al momento de ver brotes en nuestra comida.
Los microgreens son brotes vivos que se producen a partir de las semillas de la hortaliza deseada. Es una planta comestible que tiene de 6 a 12 días de crecimiento a partir de su germinación. Usualmente tienen una medida de 2 a 3 pulgadas de alto que darán a tus platos una característica única, nutritiva y original.
Curiosamente estas pequeñas plantitas están llenas de nutrientes, vitaminas A, B, C, K entre otras, Fibra, Hierro, Magnesio, Ácidos grasos, Omega 3 y la lista continúa.
Living greens es una de las empresas que acercan estos brotes a consumidores, restaurantes y aficionados de la cocina. Su motor es crear conciencia sobre la importancia de consumir ingredientes del huerto a la mesa y que estos no hayan sido afectados en su desarrollo por pesticidas y procesos que afecten al medio ambiente. Para lograr esto Living greens ha desglosado su proyecto en tres fases:
1. Micro brotes, por su alto aporte nutricional, sabor y textura.
2. Proyecto hidropónico, en el que se pueda expandir a cultivar hortalizas orgánicas, sin pesticidas y sostenibles ambientalmente, usando cantidades mínimas de agua y luz como se realiza en el proceso actualmente con los micro brotes.
3. Lograr un ciclo cerrado totalmente auto sostenido de aquaponia incluyendo alguna especie de pez, lombrices y plantas que es como lo vemos desarrollarse en la naturaleza en su ciclo normal.
Actualmente encontrarás 14 brotes diferentes:
Mostaza – Brócoli – Coliflor – Rábano – Kale (Red Russian/Blue Scotch/Lacinto) – Arveja – Remolacha – Lechuga Rapid – Repollo morado – Puerro – Arugula – Zanahoria – Cilantro – Albahaca y un mix de: Brócoli, arugula, repollo morado y lechuga.
Con el propósito de probar la versatilidad de un brote más allá de la decoración y capacidad de ser elaborado en casa, se crearon platillos a cargo del chef Pedro Pablo Santizo los cuales fueron: Ensalada de quinoa con brotes de mostaza y repollo morado y un Fettucini con calamar y pesto de brotes de Kale y Puerro. Te dejamos la primera receta:
FETUCCINI CON CALAMAR Y PESTO DE BROTES DE KALE Y PUERRO
Para la pasta:
- ½ lb calamar
- 100g fetuccini
- 10g tomate deshidratado
- C/N sal, pimienta, aceite neutro y aceite de trufa negra.
Para pesto:
- 5g brotes de Kale
- 5g brotes de puerro
- 2 oz fl. Aceite de sésamo
- 8 oz fl. Aceite de oliva
- 5g pistachos
- 15g parmesano
Procedimiento:
Pesto:
- En un procesador agregar brotes, pistachos, parmesano, sal y pimienta. Procesar y dejar caer en forma de hilo los aceites.
Calamar:
- Salpimentar el calamar y freír por 5 minutos.
Pasta:
- Hervir agua con 1 cda sal. Al hervir, dejar caer la pasta y cocer por 7 minutos.
Para montar:
- Mezclar pesto con la pasta, los tomates deshidratados y el calamar frito.
- Decorar a gusto con aceite de trufa negra.