BLOG

Chía: Ideas para Incluirla en tu Desayuno

May/24/2021 - Las semillas de chía son un suplemento muy nutritivo y bene... ver más

Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Apr/14/2021 - La avena ha sido consumida como alimento desde la antigüeda... ver más

Buncha Crunch

Oct/24/2020 - Crunch, la famosa marca de chocolates con arroz crocante de ... ver más

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

Oct/23/2020 - Como parte de su compromiso por fomentar el hábito de la le... ver más

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Oct/14/2020 - Hace unos meses, la pandemia hizo que el cocinero español t... ver más

Nature’s Heart

Oct/9/2020 - Nestlé, empresa líder en salud, nutrición y bienestar, tr... ver más

La Chapuda

Oct/8/2020 - El Zapote Brewing Company lanzó al mercado guatemalteco su ... ver más

Wine&Co

Sep/25/2020 - El vino es una de las bebidas más emblemáticas alrededor d... ver más

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Sep/22/2020 - Pregúntele a cualquier empresa de comida rápida, desde Tac... ver más

Cubitos Nestlé

Sep/21/2020 - Nestlé, compañía líder en nutrición, salud y bienestar,... ver más

FORTALECIENDO NUESTRAS TRADICIONES

Oct/13/2015
-

Toledo una de las marcas líderes de la División Industrial Pecuaria de Corporación Multi Inversiones presentó el libro Fiambre: Sabores y Emociones.

Cada época, cada lugar, cada país tienen memoria, tradición, sabores, aromas y colores que se convierten en costumbres y tradiciones. Al hablar de tradiciones guatemaltecas no podemos dejar de mencionar el fiambre, como la representación culinaria de edades, etnias, religiones y tradiciones y como tradición el fiambre es considerado, una de las tradiciones más grandes del país. Cada 1 de noviembre las familias guatemaltecas, sin importar ideología participan en la elaboración del fiambre para luego compartirlo alrededor de una mesa que desborda de comida y de amor familiar

Guatemala es un país milenario, rico en cultura y tradiciones que deben fortalecerse en las actuales y futuras generaciones, para ello Toledo año con año por medio de diferentes actividades promueve nuestras tradiciones y esta vez, nos sorprende con la edición del libro: Fiambre: Sabores y Emociones, por medio del cual recorre un camino cultural, ancestral y gastronómico, con diferentes protagonistas que nos revelan los secretos y nos abren las puertas de sus casas para contar a través de familias guatemaltecas las más diversas historias que rodean este simbólico platillo nacional.

Para Toledo, Guatemala es un país de cultura y valores ancestrales, con gente linda que en la gastronomía resalta la expresión y la unión familiar y reconoce que el fiambre es uno de los platillos que en su diversidad fusiona sabores, colores y emociones. Sin importar si el fiambre es colorado de la zona kakchiquel o blanco de las zonas de Quetzaltenango, Alta Verapaz y el área keqchí, bañado en caldillo con miel, o si fuera divorciado, como se acostumbra en El Progreso, Jutiapa, Jalapa y Chiquimula. Lo que es importante no es la receta exacta porque su riqueza radica en la diversidad que existe de familia en familia y de región en región, lo que importa es que se comparte con la familia y que alimenta la tradición.

El libro cuenta con más de 30 historias y recetas de fiambre y platillos guatemaltecos que enaltecen cada 1 de noviembre nuestras familias. Con aportes importantes por parte de la Embajadora de la Cultura y Gastronomía Guatemalteca, la reconocida Chef Mirciny Movilizáis, la historia de nuestras tradiciones narradas por Don Tomás Calvo, Autoridad Ancestral del pueblo Maya.

TOLEDO por medio de este libro, FIAMBRE: SABORES Y EMOCIONES rinde un homenaje a la cultura, la gastronomía, las tradiciones y a la familia.

El libro está disponible desde del 9 de octubre en Artemis, Sophos, Casa Casa, Cemaco, De Museo, para compra en línea y servicio a domicilio pueden solicitarlo a dbuk@me.com