BLOG

Chía: Ideas para Incluirla en tu Desayuno

May/24/2021 - Las semillas de chía son un suplemento muy nutritivo y bene... ver más

Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Apr/14/2021 - La avena ha sido consumida como alimento desde la antigüeda... ver más

Buncha Crunch

Oct/24/2020 - Crunch, la famosa marca de chocolates con arroz crocante de ... ver más

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

Oct/23/2020 - Como parte de su compromiso por fomentar el hábito de la le... ver más

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Oct/14/2020 - Hace unos meses, la pandemia hizo que el cocinero español t... ver más

Nature’s Heart

Oct/9/2020 - Nestlé, empresa líder en salud, nutrición y bienestar, tr... ver más

La Chapuda

Oct/8/2020 - El Zapote Brewing Company lanzó al mercado guatemalteco su ... ver más

Wine&Co

Sep/25/2020 - El vino es una de las bebidas más emblemáticas alrededor d... ver más

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Sep/22/2020 - Pregúntele a cualquier empresa de comida rápida, desde Tac... ver más

Cubitos Nestlé

Sep/21/2020 - Nestlé, compañía líder en nutrición, salud y bienestar,... ver más

Entrevista a Fabio Tedeschi

Mar/10/2020
-

Dentro de las calles de la ciudad Italiana, nace un vino llamado Brunello di Montalcino, el cual se posiciono en 1980, como uno de los cuatro vinos con el galardón Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG) – Denominación de Origen Controlada y Garantizada – colocándolo desde entonces en el rango de los vinos más caros en el mundo.

 

Este tipo de vinos se puede encontrar gracias a la distribuidora Corchos, quién también tuvo el placer de traer al país al embajador del Brunello di Montalcino, Fabio Tedeschi, quien nos conversó sobre su experiencia en el mundo de los vinos y como embajador de este en específico.

 

¿Quién es Fabio Tedeschi y porque ama el vino?

Fabio es un joven que vive en John Benetton, la región que produce más vino de Italia. Se crió rodeado de las viñas, de la uva.

El vino no faltó en su mesa, por lo que para él no fue difícil llegar a amarlo.

 

¿Cómo llega su amor por el vino a volverse una carrera?

Pasó en el 2005-2006. Fue por pura casualidad.

       La pasión llegó cuando tomó su primer curso de sommelier. De ahí nace la curiosidad, y a los dos años inauguró su primera importadora de vino en República Dominicana. La cual, cada año que pasa crece más. También, tuvo un restaurante que completó su pasión y hace poco decidió dedicarse el 100% del tiempo a los vinos que es cuando se convierte en representante de la marca ANGIANO ayudándolos a expandirse y crecer.

 

¿Cómo reconocemos un buen vino?

Un buen vino se reconoce si te gusta (jajaja), existen diferentes niveles de conocimiento. Si tu conocimiento es básico, encuentras placer sin buscar mucho. Cuando tu pasión y conocimiento crece, se complica un poco más. El amor de un vino no se encuentra en uno solo, debes buscar varios vinos.

Un verdadero apasionado del vino encuentra el amor para un producto en cualquier nación. Yo, personalmente, me identifico más con un Brunello di Montalcino. Me gustan más los vinos italianos porque los llevo en el paladar.

 

¿La correcta forma de tomar un vino?

Se comienza con el examen visual para intentar comprender el nivel de evolución que tiene. Con la vista sabemos si es un vino viejo o nuevo. La visión nos dice casi todo.

 

El examen olfativo confirma si lo que vimos era lo que pensamos.  A través del examen gustativo, uno comprende al 100% y termina de completar en análisis elaborado.

 

El paso más importante es el gustativo, pero a través del visual, uno abre la puerta a un 70%.

 

¿Cuéntenos sobre el Montalcino un poco, y sus formas de maridaje?

Montalcino es un territorio muy importante para el mundo del vino. Aparte de ser un lugar famoso por su vino, también tiene fama por su historia. La Toscana ha sido muy importante ante la historia del mundo. Como vino, es muy gastronómico y se necesita un poco de tiempo antes de poder disfrutarlo al 100, este se puede conservar en las mejores cosechas desde 5 a 40 años.

 

Hay añejos jóvenes, como la del 2014, que fue una añada húmeda. Esta se disfruta los primeros 10 años.

Mientras que una añada 77 o 2006, puede disfrutarse en el 2020 en su máxima expresión.

 

¿Cómo un vino italiano compite con uno argentino o uno francés?

Personalmente nunca compito con vinos de otros países porque considero que cada país tiene su forma, su clima etc. Yo no lo comparo, incluso hacemos catas a ciegas de diferentes países. Esto lo hacemos por pasión y es súper simpático. Sin embargo, por la región de Italia, es fácil distinguir un vino entre otro. Yo no hago comparaciones, yo vivo y disfruto. Depende del antojo que tengas.

 

Las características de los vinos italianos es la acidez. Nosotros hacemos vinos en Toscana Montalcino. La acidez siempre está presente, pero en realidad es relativo al final.

 

¿Qué se lleva de Guatemala?

De Guatemala me gusta mucho el país. Es un país donde tenemos mucho que hacer, por lo mucho que tiene que ofrecer. Me gusta ver que hay pasión entre las personas en el vino, eso se nota cuando en la mesa de un restaurante todo mundo bebe vino. Incluso en los distribuidores de vino se ven muchas marcas importantes. Estoy convencido de que cada año irá mejorando.

 

Me gusta mucho el café de Guatemala. Antigua Guatemala me gusta mucho. Vale la pena visitarlo e invertir en esto.