BLOG

Chía: Ideas para Incluirla en tu Desayuno

May/24/2021 - Las semillas de chía son un suplemento muy nutritivo y bene... ver más

Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Apr/14/2021 - La avena ha sido consumida como alimento desde la antigüeda... ver más

Buncha Crunch

Oct/24/2020 - Crunch, la famosa marca de chocolates con arroz crocante de ... ver más

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

Oct/23/2020 - Como parte de su compromiso por fomentar el hábito de la le... ver más

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Oct/14/2020 - Hace unos meses, la pandemia hizo que el cocinero español t... ver más

Nature’s Heart

Oct/9/2020 - Nestlé, empresa líder en salud, nutrición y bienestar, tr... ver más

La Chapuda

Oct/8/2020 - El Zapote Brewing Company lanzó al mercado guatemalteco su ... ver más

Wine&Co

Sep/25/2020 - El vino es una de las bebidas más emblemáticas alrededor d... ver más

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Sep/22/2020 - Pregúntele a cualquier empresa de comida rápida, desde Tac... ver más

Cubitos Nestlé

Sep/21/2020 - Nestlé, compañía líder en nutrición, salud y bienestar,... ver más

Antociano “Wine Report”

Oct/19/2016
-

El consumo de vino en Guatemala ha aumentado en los últimos años. El interés de los guatemaltecos en la cultura del vino y la gastronomía, así como el dinamismo del mercado local y el cada vez más fácil acceso a los vinos ha incidido en la comercialización cada vez más de una mayor cantidad de marcas de vinos importados.

 

Es por ello, que La Casa de Antociano, blog de vinos que comparte experiencias e información del mundo del vino en un lenguaje sencillo y cercano al público, presenta Antociano Wine Report, un estudio independiente sobre el mercado del vino en Guatemala.

 

El principal objetivo de Antociano Wine Report es que los interesados en el mundo del vino en el país, tengan un conocimiento más detallado de los diferentes vinos disponibles en el mercado guatemalteco y las tendencias del mismo.

 

Antociano Wine Report, incluye para consulta y análisis la siguiente información:

  • Resumen ejecutivo con insights del reporte que se presenta.
  • Vinos por país, tipo, cepas y tamaños.
  • Precios promedios por país, por tipo y por cepa.
  • Rangos de precios por tamaño de botella.
  • Informe detallado de cada país presente en el informe.

 

La información se recopila, procesa y analiza de manera confidencial para mostrar información estadística. Antociano Wine Report, se genera trimestralmente mostrando un análisis de los diferentes tipos de productos disponibles en el mercado.

 

Antociano Wine Report, pretende ser una herramienta de análisis de gran utilidad para: importadores que deseen evaluar su portafolio actual, para realizar ajustes o modificaciones; personas o empresas que deseen iniciar una importadora; gremiales y cámaras de comercio para discutirlo con sus miembros; áreas de economía y finanzas de medios de comunicación; escuelas o facultades de ciencias económicas o empresariales; y estudiantes de pregrado y postgrado.

 

El informe más reciente, correspondiente al cuarto trimestre de 2016, arroja resultados que muestran que en Guatemala la mayor variedad de etiquetas de vinos disponibles proviene en primer lugar de España, seguidos por los argentinos, ocupando un tercer lugar los vinos chilenos, seguido de los italianos y franceses respectivamente.

 

También se observa en este último informe que los vinos tintos son el tipo de vino con mayor variedad presente en el país (62.4%), seguidos por los blancos (22.1%) y ocupan un tercer lugar los espumosos (9.8%).

 

La presentación más común (el 92%) de todas las marcas de vino es en botella de 750 ml, seguida por la presentación de 375 ml.

 

El informe del Antociano Wine Report, correspondiente al cuarto trimestre de 2016, se realizó con una base de datos de más de 1500 vinos, todos disponibles en el país.

 

Gilberto Pagua, Director de La Casa de Antociano, expresó: “Es un gusto presentar Antociano Wine Report, nuestro estudio independiente sobre el mercado del vino en Guatemala, un sector con una gran dinámica y en constante evolución. Confiamos que este estudio sea una herramienta de análisis de gran utilidad para importadores, personas o empresas que deseen iniciar una importadora, gremiales y cámaras de comercio, medios de comunicación, escuelas o facultades de ciencias económicas o empresariales, así como para estudiantes de pregrado y postgrado.”

 

Para mayor información visitar el blog www.antociano.net o www.antociano.net/winereport